Sistema de Información Científica Redalyc
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Incidencia de la motivación en la producción científica institucional

Impact of motivation in institutional scientific production

Marcelo Bastidas Jiménez *
Universidad Politécnica Salesiana , Ecuador
Rosa Benites Medina **
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador

Incidencia de la motivación en la producción científica institucional

RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol. 6, núm. 11, 2016

Universidad Politécnica Salesiana

Recepción: 02 Diciembre 2015

Aprobación: 21 Junio 2016

Resumen: Entendiendo la motivación como el principal factor para el accionar de un individuo, este estudio abordó los factores motivacionales involucrados en la decisión de un docente hacia la producción científica y la conformación de Grupos de Investigación en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana en Guayaquil. El trabajo expuesto a través del presente artículo comprendió una investigación de carácter cuantitativa y una cualitativa. Los resultados mostraron que si bien es cierto hay desconocimiento de los reglamentos y procesos asociados con la producción científica, existe una alta motivación al respecto. Los factores de motivación son variados, pero casi un 60% de los docentes no se enfocaron en asuntos monetarios, lo cual fue alentador.

Palabras clave: Administración, docentes, motivación, producción científica.

Abstract: Understanding motivation as the main factor for the actions of an individual, this study addressed the motivational factors involved in the decision of a teacher to the scientific production and the formation of Research Groups in the career of Business Administration from the Salesian Polytechnic University in Guayaquil. The work exposed through this article included a quantitative and qualitative research. The results showed that while it is true there is a lack of regulations and processes associated with scientific production, there is a high motivation in this regard. The motivating factors are varied, but almost 60% of teachers did not focus on monetary affairs, which was encouraging.

Keywords: Administration, teachers, motivation, scientific production.

Forma sugerida de citar:

Bastidas Jiménez, Marcelo, & Benites Medina, Rosa (2016). Incidencia de la motivación en la producción científica institucional. Revista Retos, 11(1), pp.65-87.

Introducción

La Ley de Educación Superior del Ecuador, LOES, pone de manifiesto como uno de los fines de la educación superior a la producción científica y a las transferencias e innovaciones tecnológicas como un aporte al desarrollo del pensamiento universal. También las instituciones de educación superior deben asignar recursos de sus propios presupuestos para la publicación en revistas indexadas de sus profesores y profesores investigadores (Presidencia de la República, 2010).

Tal es la importancia de la producción científica, que dentro del nuevo modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las Universidades y Escuela Politécnicas del Ecuador, ligado al criterio academia, se encuentra como tercer subcriterio la producción académica, la cual envuelve una serie de cuatro indicadores, que son: Producción académico científica, producción regional, libros o capítulos de libros y ponencias (Consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior, 2015).

Las publicaciones son el componente clave de toda actividad científica (Peralta, Solis, & Peralta, 2010), y siendo la investigación uno de los pilares fundamentales de la educación superior en la actualidad, junto con la docencia y la vinculación. Es entonces como la producción científica se constituye en una pieza clave dentro de la calidad de la educación superior (Álvarez & Juncosa, 2014), puesto que es una forma en la que las instituciones educativas ejercen una función de difundir los conocimientos generados dentro de su seno. Esta producción que se genera al interior de las instituciones de educación superior, no solo es un aporte para la ciencia, sino que al mediano y largo plazo proporciona pautas para la transformación de su entorno social (Gómez, Siles, & Tejedor, 2012).

Esto deja una reflexión muy relevante en el sentido de la importancia de la producción científica en el beneficio del bien común (Abadal, 2013), debido a que el acercamiento de las universidades hacia su entorno a través de la llamada vinculación con la colectividad aumenta la producción científica de su claustro docentes a su vez beneficia a la colectividad a través de la creación de conocimiento significativo que puede por un lado resolver problemas actuales del entorno social y por otro lado genera nuevas oportunidades para las empresas y para la sociedad en general.

Producción científica ecuatoriana

Ecuador viene experimentando un crecimiento promedio anual del 10.8% en la cantidad de artículos publicados en Scopus en el decenio del 2003 al 2012. Dentro del mismo período experimenta un crecimiento promedio anual del 9.4% en la cantidad de artículos publicados en ISI Web of Knowledge (Bruque, 2014).

Tabla 1
Producción científica ecuatoriana en el decenio 2003 - 2012

Producción
científica ecuatoriana en el decenio 2003 - 2012
Fuente: SENESCYT, 2013

A pesar del crecimiento Ecuador sigue representando un país con muy poca participación científica en el contexto latinoamericano. Prueba de ello es que se lo puede ver en una posición intermedia dentro de los países de la región, por encima de países Panamá, Bolivia y Guatemala, pero por debajo de Perú, Colombia, Venezuela y Chile.

Tabla 2
Producción científica en el decenio 2003-2012 de algunos países latinoamericanos y del Caribe

Producción
científica en el decenio 2003-2012 de algunos países latinoamericanos y del
Caribe
Fuente: SENESCYT, 2013

Entre el 2005 y 2009 Miguel Sandra realizó un trabajo sobre la presencia de revistas de la región latinoamericana y del Caribe en índices como Redalyc, Scielo y Scopus, como se observa en la tabla 3 el país con mayor cantidad de títulos fue Brasil, seguido de México, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela. Entre esos seis países se cuenta el 89.7% de todas las revistas visibilizadas en las tres fuentes. Ecuador por su parte contaba con 5 títulos diferentes, de los cuales ninguno se visibiliza en Scielo (Sandra, 2011).

Tabla 3
Presencia de revistas de países de Latinoamérica y el caribe en Scielo, Redalyc y Scopus

Presencia de
revistas de países de Latinoamérica y el caribe en Scielo, Redalyc y Scopus
Fuente: (Sandra, 2011)

Motivación y producción científica

La motivación no es otra cosa que el conjunto de deseos que lanzan a la acción al individuo (Marina, 2011). De allí que su entendimiento se considera tan importante en la vida, puesto que todas las personas en algún momento desean motivar a otros para que ejecuten acciones específicas e incluso buscar la forma de automotivarse.

Es claro que la motivación en los ambientes laborales es el resultados de una serie de factores, tanto individuales como grupales, intrínsecos como extrínsecos (Gan & Triginé, 2012). Entre estos factores se pueden citar: la situación personal y/o familiar del individuo, sus metas profesionales, el ambiente laboral, la comunicación entre pares y hacia los directivos, la forma en la que se abordan los conflictos, entre otros. La motivación puede clasificarse por su sentido, por su génesis y por su objeto (Peña, Macías, & Morales, 2011). Nadie en un sentido estricto, puede obligar a otro a motivarse, debido a que la motivación es interna a la persona y radica en el cerebro del individuo, pero si existen motivadores, los cuales pueden estimular la acción del individuo (Fischman, 2014).

Los ambientes universitarios hoy en día no distan en gran medida de los ambientes laborales, puesto que un docente tiene una jornada laboral y debe cumplir una serie de obligaciones en la universidad. Dichas obligaciones se relacionan en gran medida con la cátedra, pero también involucran otras actividades como son las tutorías académicas, revisiones de trabajos de culminación de carrera, actividades de vinculación con la sociedad y tareas relacionadas con la investigación y producción científica.

Es menester pensar que la producción científica como cualquier otra actividad es susceptible de estar alineada a los gustos y necesidades de los docentes dentro de una institución de Educación Superior (Pirela & Prieto, 2006), de allí que para algunos docentes ésta puede ser una actividad que despierte su motivación, mientras que para otros genere incomodidad. Lo que sí es cierto es que la labor de investigación y la transformación de conocimientos en una producción científica requieren del docente ciertas competencias (Bozu & Canto, 2009) que en muchos de los casos no son innatas a la persona, por lo cual pueden potenciarse con la formación adecuada.

Según lo expuesto se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Es necesario que en las universidades se exploren |los factores que generan motivación de los docentes hacia la producción científica?, de este modo se puede incentivar al cuerpo docente a mejorar la cantidad y calidad de dicha producción entendiendo que esto incidirá positivamente en los procesos de evaluación y acreditación en el Ecuador.

Metodología

El trabajo de campo involucró la realización de dos investigaciones, una cuantitativa y una cualitativa. La primera fue dirigida a los docentes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana; la segunda por su parte fue direccionada a dos personas involucradas dentro del proceso de producción científica de la sede. Las investigaciones fueron realizadas entre marzo y mayo del año 2015.

Estudio cuantitativo

Población y muestra




La población objetivo para la parte cuantitativa estuvo constituida por todos los docentes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Politécnicas Salesiana en la ciudad de Guayaquil. Esta población se ha cuantificado en ochenta y cinco individuos.

La muestra fue calculada considerando un nivel de confianza del 95%, un error máximo admisible del 5% y una proporción poblacional ajustada de 0,5. El resultado del cálculo puede apreciarse a continuación:

El tamaño de muestra calculado fue de 70 docentes. El método de levantamiento de información empleado fue la entrevista personal. El instrumento utilizado para tal efecto fue un cuestionario estructurado, el cual fue validado por expertos de la misma universidad.

Estudio cualitativo

Para la parte cualitativa, la población de interés son todos aquellos directivos involucrados directa o indirectamente con las políticas de promoción de la investigación y producción científica de la sede Guayaquil. Convenientemente se direccionaron las entrevistas a dos personas en particular: Ing. Fabián Villacrés Beltrán, Director de la Carrera de Administración de Empresas, Dra. Lcda. Raquel Ayala Carabajo, Coordinadora de Investigación de Sede.

Resultados

Encuestas a docentes de la carrera de Administración de Empresas en Guayaquil

La muestra tomada para el estudio se caracterizó en términos de tres variables: Sexo, Dedicación y años en la docencia. Respecto del sexo, la muestra estuvo conformada por un 62.5% de hombres y un 37.5% de mujeres.Gráfico 1.


Composición
de la muestra por sexo
Gráfico 1.
Composición de la muestra por sexo
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Sobre la dedicación, el 83.8% de docentes encuestados fueron aquellos con dedicación a tiempo completo y el 16.3% medio tiempo.Gráfico 2.


Composición
de la muestra por dedicación del docente
Gráfico 2.
Composición de la muestra por dedicación del docente
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Finalmente en cuanto a los años de docencia, el 31.3% de los encuestados tenían menos de dos años en la docencia, un 30% tenían entre dos y cinco años, un 12.5% contaba entre seis y diez años y, el 26.3% de ellos indicó contar con más de diez años en el ejercicio de la actividad docente. Gráfico 3.


Composición
de la muestra por años de docencia
Gráfico 3.
Composición de la muestra por años de docencia
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

En las dos preguntas iniciales de la encuesta se indagó sobre el conocimiento de los profesores sobre los reglamentos referentes a las publicaciones científicas y a la conformación de grupos de investigación en la Universidad Politécnica Salesiana, El 53.3% de los docentes encuestados indicó conocer el reglamento concerniente a las publicaciones científicas.Gráfico 4.


Conocimiento de la reglamentación sobre  
publicaciones científicas
Gráfico 4.
Conocimiento de la reglamentación sobre publicaciones científicas
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Así mismo un 12.5% afirmó conocer el reglamente para la conformación de grupos de investigación.Gráfico 5.


Conocimiento de la reglamentación sobre conformación de grupos de investigación
Gráfico 5.
Conocimiento de la reglamentación sobre conformación de grupos de investigación
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil.

En la misma línea se preguntó sobre la conformación de grupos de investigación a lo cual el 87.5% de los docentes contestaron que no pertenecen a grupo alguno.Gráfico 6.


Conformación de grupos de investigación
Gráfico 6.
Conformación de grupos de investigación
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Sobre el conocimiento de herramientas básicas para la producción científica, se les pidió a los docentes evaluar sus conocimientos en investigación científica, redacción científica, uso de tecnología, lectura en inglés y uso de herramientas estadísticas. En investigación científica el 25.1% considera tener poco o deficiente conocimiento, el 35% asegura tener un conocimiento moderado y el 40% considera que tiene bastante o suficiente conocimiento. Gráfico 7.

Conocimientos
de investigación científica
Gráfico 7.
Conocimientos de investigación científica
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

En redacción científica, el 22.5% considera tener pocos conocimientos, el 38.8% afirma que su conocimiento es moderado y el 38.8% de ellos indica que es bastante o suficiente.Gráfico 8.


Conocimientos de redacción científica
Gráfico 8.
Conocimientos de redacción científica
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

En relación al uso de la tecnología, solo un 5% de los encuestados considera tener poco conocimiento, un 17.5% afirma tener un conocimiento moderado y el 77.5% considera tener bastante o suficiente conocimiento.Gráfico 9.


Conocimientos de uso de la tecnología
Gráfico 9.
Conocimientos de uso de la tecnología
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Sobre la lectura en inglés, el 28.8% de los docentes considera tener muchas falencias, el 32.5% afirmó tener un conocimiento moderado y un 38.8% considera tener altos conocimientos.Gráfico 10.


Conocimientos de lectura en inglés
Gráfico 10
Conocimientos de lectura en inglés
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Finalmente en relación a las herramientas estadísticas, el 30.1% indicó tener insuficientes conocimientos, el 32.5% se manifestó con conocimiento moderado y el 47.5% de ellos considera tener un conocimiento suficiente. Gráfico 11.

Conocimientos de herramientas estadísticas
Gráfico 11.
Conocimientos de herramientas estadísticas
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Posteriormente se hicieron preguntas sobre la motivación frente a la producción científica, a lo cual 43.8% manifestó estar muy motivado, el 46.3% indica estar medianamente motivado y un 10% de ellos estaría poco o nada motivado.Gráfico 12.


Motivación
frente a la producción científica
Gráfico 12.
Motivación frente a la producción científica
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Complementariamente se preguntó sobre el factor que haría que dicha motivación aumente; el 21.8% de las respuestas se centraron en los incentivos monetarios, un 20.4% en el prestigio, el 19.7% de las respuestas se enfocó en las mejoras de escalafón docente, el 15% se concentró en el conocimiento adquirido y compartido, el 13.6% enfocó la capacitación asociada con los procesos de producción científica, el resto de respuestas se enfocaron en temas de estabilidad laboral y tiempo.

Tabla 4.
Factor que aumentaría la motivación
 Factor que
aumentaría la motivación
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Luego de indagar sobre los factores motivacionales, se realizaron preguntas sobre la producción científica actual de los docentes de la carrera. En primer lugar se preguntó sobre si el docente ha publicado artículos en revistas no indexadas, a lo que el 25% contestó afirmativamente y un 75% de ellos respondió negativamente. Gráfico 13.

 Artículos
publicados en revistas no indexadas
Gráfico 13.
Artículos publicados en revistas no indexadas
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Sobre la publicación de artículos en revistas indexadas, un 11.25% de los docentes ya lo han hecho, mientras que el 88.75% de ellos nunca ha publicado en revistas indexadas. Gráfico 14.


Artículos
publicados en revistas indexadas
Gráfico 14.
Artículos publicados en revistas indexadas
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

El 27.5% de los docentes de la carrera han participado con ponencias en eventos científicos, mientras que el otro 72.5% de ellos no lo ha hecho. Gráfico 15.


Ponencias
en eventos científicos
Gráfico 15.
Ponencias en eventos científicos
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

En cuanto a la participación docente en la escritura de libros, el 16.25% de los docentes de la carrera ha tenido alguna participación, mientras que el 83.75% de ellos no ha participado en ello. Gráfico 16.


Escritura
de libros
Gráfico 16.
Escritura de libros
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Finalmente la encuesta trató de determinar las áreas de interés de los docentes de la carrera en cuanto a su producción científica, independientemente de que ya hayan tenido o no publicaciones. El mayor porcentaje de respuestas lo obtuvo el área de administración de empresas y de derecho con un 32.2%, seguido por ciencias sociales, periodismo e información con el 16.4%, educación con el 15.3%, servicios con el 13.6% y artes y humanidades con el 7.3%. Al final se mencionaron otras áreas como son ingeniería, industria y construcción con el 5.1%, salud y bienestar con un 4.5%, ciencias naturales, matemáticas y estadística con 4% y agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria con el 1.7%.

Tabla 5.
Áreas de interés para la producción científica

Áreas de
interés para la producción científica
Fuente: Encuesta a docentes de la carrera de Administración de Empresas, UPS - Guayaquil

Entrevistas

Se planteó la realización de entrevistas a dos de las personas claves dentro de lo que es investigación dentro de la carrera de administración de empresas. El primero fue el Ing. Fabián Villacrés Beltrán, Director de la Carrera de Administración de Empresas, así mismo se entrevistó a la Dra. Raquel Ayala Carabajo, Coordinadora del Consejo de Investigación de Sede.

La entrevista se basó en cuatro preguntas abiertas de carácter exploratorio, buscando evaluar la actividad científica en la sede y específicamente en la carrera, así como las políticas implementadas que buscan promover dicha investigación y los factores que los entrevistados consideran que limitan esta iniciativa. Finalmente se trató de determinar las líneas de investigación que se priorizan dentro de la sede y la carrera.

Entrevista a Director de la Carrera de Administración de Empresas

Sobre la evolución de la producción científica en la carrera, se afirma que en los últimos años ha existido una animación hacia los docentes en dicho sentido. Se tienen docentes que han participado en Congresos y desde ahí se pudo obtener un libro. Así mismo, ya se cuenta con docentes que están publicando en revistas indexadas, sin embargo existen muchos aspectos por mejorar.

En cuanto a las políticas para el fomento de la producción científica, se han organizado seminarios para la publicación de artículos científicos en revistas de impacto. A estos cursos asisten todos los docentes con dedicación a tiempo completo de la carrera. Se espera que en el corto y mediano plazo se tengan por lo menos unos 25 artículos publicados en revistas indexadas.

En relación a los factores que generan motivación entre los docentes, se manifiesta que al momento la motivación principal es el hecho de ya contar con sus primeros artículos en alguna revista de impacto. El docente universitario, en la actualidad, sabe que para poder tener prestigio debe tener artículos publicados lo que le da ventaja en la vida universitaria. En la Universidad Politécnica Salesiana se tiene que considerar también un factor económico, puesto que se están dando incentivos a los que logren publicar en revistas de prestigio.

Sobre las líneas de investigación que se deberían priorizar en la carrera, el director afirma que se deberían concentrar en temas relacionados con: Ecología, finanzas populares, emprendimiento, innovación, manejo sostenible, marketing, responsabilidad social, sistemas de gestión de la calidad, sistemas de información geográfica, entre otras.

Entrevista a Coordinadora de Consejo de Investigación de Sede

Haciendo una evaluación de la producción científica en Guayaquil, se afirma que entre 2013 y 2014 se ha dado un salto cuantitativo y cualitativo en lo que a producción científica respecta, debido a que en 2013 se contaba con menos de una decena de productos y en 2014 se llegó a contar con cerca de ochenta trabajos. Los involucrados han sido los docentes investigadores de Guayaquil, en especial los vinculados a grupos de investigación. La calidad de la producción científica es difícil de determinar, sin embargo, la evaluación que hacen de los productos los diferentes grupos de expertos implicados y que han permitido su aceptación y publicación son un referente claro de que se está cumpliendo con los estándares de calidad exigidos. Del mismo modo, el hecho de a partir del 2014 se tengan publicaciones en revistas indexadas en bases de datos como Scopus, es señal de que los docentes de la sede están mejorando la calidad de su producción científica.

Sobre las políticas en la sede para fomentar la producción científica, existen dos una que se refiere a la reglamentación para la conformación de grupo de investigación y la otra referente a los incentivos económicos y el apoyo en aspectos de producción científica e investigación.

La motivación de los docentes y lo que a ella concierne, no puede clasificarse ni determinarse de forma cerrada. Según lo que se ha venido observando en el interior de los grupos de investigación, las motivaciones son diversas y todas legítimas y/o loables, entre las cuales destacan la difusión del conocimiento, el ascenso escalafonario, la experiencia intelectual y el perfeccionamiento docente.

La investigación en Guayaquil se desarrolla en varias líneas que son tanto del Área de Conocimiento en la Universidad Politécnica Salesiana, como del Grupo de Investigación que las propone. No se cree que haya de privilegiarse unas por encima de otras sino todo lo contrario, siguiendo siempre un principio de economía investigativa que valore las capacidades instaladas, las habilidades de los investigadores, los intereses disciplinares de las carreras, la sede y la comunidad universitaria. Si hay algo que debe potenciarse en todo caso, es el trabajo interdisciplinar.

Discusión

A nivel de las universidades ecuatorianas, es posible notar en el último Ranking SIR de Scimago, la primera universidad ecuatoriana en aparecer en dicho ranking es la Universidad San Francisco de Quito en el puesto número 267 en el contexto iberoamericano y puesto 190 en el contexto latinoamericano, lo cual da muestras de la pobre participación ecuatoriana en el contexto científico internacional (Scimago Lab, 2015).

Tabla 6.
Posicionamiento de universidades ecuatorianas en el Ranking SIR Scimago 2015

Posicionamiento de universidades ecuatorianas en el Ranking SIR Scimago 2015
Fuente: SENESCYT, 2015

La producción científica como tal es un factor fundamental dentro del actual sistema de evaluación y acreditación del Ecuador y por ello requiere compromiso por parte de las instituciones de Educación Superior, así como compromiso de los docentes, para poder pasar de una línea base que en el caso de la mayoría de instituciones de educación superior es pobre a un punto en el cual haya una visualización de la institución y su producción en a nivel de redes científicas relevantes.

Si bien es cierto, la producción científica en el Ecuador ha tenido incrementos en los últimos años, a pesar de ello sigue siendo pobre respecto de otros países de américa latina y el Caribe. Esto se comprueba no sólo con la cantidad de artículos publicados en revistas científicas indizadas en Scopus e ISI Web of Konowledge, sino también con la presencia de revistas indizadas en Scielo Redalyc y Scopus.

El estudio realizado entre los docentes de la Universidad Politécnica Salesiana da cuenta de algunos hallazgos interesantes. En primer lugar se evidencia que los docentes desconocen temas de normativa sobre la producción científica en la sede, conformación de grupos de investigación y los reglamentos sobre incentivos para la producción científica.

Evaluando a los docentes sobre su conocimiento respecto de herramientas básicas, se evidencia que el conocimiento tecnológico sobresale entre los docentes, mientras que en el caso de temas de conocimiento en áreas como: investigación y redacción científica, inglés y estadística, el conocimiento tiende a ser moderado. Esto debería llevar a los directivos de la sede y la carrera en particular a promover la capacitación en dicha línea para potenciar las habilidades de los docentes involucrados en procesos de investigación.

La motivación docente se encuentra entre alta y moderada y los factores que podrían hacer que dicha motivación se eleve giran en torno a tres ejes básicos como son: monetario/laboral, conocimiento y prestigio. Desde el punto de vista monetario la Universidad ya cuenta con un reglamento sobre publicaciones vigente desde el año 2014. Por el lado del conocimiento la Universidad tiene algunas opciones de cursos de redacción y producción científica que pone a disposición de sus docentes con cierta periodicidad, pero que eventualmente podría mejorar en beneficio de la calidad y cantidad de las publicaciones. En cuanto al prestigio, eso necesariamente dependerá de la tendencia creciente de las publicaciones y del direccionamiento que se le dé a las mismas, es decir, conforme aumente la calidad de las mismas, se podrán direccionar a publicaciones con mayor visibilidad a nivel internacional.

Si aquellos que lideran los procesos de producción científica en la Universidad Politécnica Salesiana y específicamente en la carrera manejan dichos ejes, generando los incentivos adecuados, es posible que la producción científica se eleve, ya que en los actuales momentos la participación en artículos en revistas indexadas, libros y ponencias en eventos científicos es inferior al 30% de la cantidad de docentes de la carrera.

Conclusiones

Aunque las fuentes de motivación son variadas, si existe el deseo de los docentes por realizar producción científica en el corto plazo. Las reglamentaciones sobre incentivos y grupos de investigación alientan a la generación de productos científicos, pero es necesario enfocar la capacitación docente hacia los puntos débiles detectados durante la investigación.

Una primera sugerencia es que debería existir un comité científico que canalice la producción científica de los docentes de la carrera, en el sentido de que se alinee los temas hacia las líneas de investigación de la carrera y de la institución, asimismo el comité podría hacer una labor tutorial para que los docentes se sientan respaldados y transformen sus ideas en verdaderas producciones de impacto.

Las capacitaciones en temas relacionados con la producción científica son fundamentales en este proceso, por lo cual se insta a la Dirección de la carrera a continuar con capacitaciones no solo a nivel de redacción científica, sino también en el uso tanto de herramientas estadísticas y herramientas informáticas.

Un último aspecto, pero no por ello menos importante es que se incluya en los procesos de producción científica a los estudiantes, debido a que muchos de los proyectos de clase, como los de terminación de carrera tienen altas posibilidades de llegar a convertirse en material publicable. Esta inclusión estudiantil se está tomando muy en serio en países como México y España, teniendo excelentes resultados (Huamaní, Chávez-Solis, & Mayta-Tristán, 2008).

Referencias

ABADAL, E. 2013. Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: Editorial UOC.

ÁLVAREZ, L., & JUNCOSA, J. 2014. La evaluación y acreditación de la educación superior ecuatoriana y la producción editorial. Universitas, 163-181.

BOZU, Z., & CANTO, P. 2009. El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 87-97.

BRUQUE, S. 2014. Sitio web de la Senescyt. Recuperado el 31 de Agosto de 2015 de La producción científica en Ecuador en el contexto latinoamericano: http://www.senescyt.gob.ec/adjuntos/SEMINARIO_HERRAMIENTAS_CIENTIFICAS/5%20Sebastian%20Bruque%20Producion%20cientifica%20en%20Ecuador.pdf

Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (2015). Modelo genérico de evaluación del entorno de aprendizaje de carreras presenciales y semipresenciales de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador. Quito: CEAACES.

FISCHMAN, D. 2014. Motivación 360°: Cómo implementarla en la vida y en la empresa. s/l: El Mercurio.

GAN, F., & TRIGINÉ, J. 2012. Motivación. Madrid: Ediciones Diaz de Santos.

GÓMEZ, A., SILES, G., & TEJEDOR, M. 2012. Contribuyendo a la transformación social a trvés de la metodología comunicativa de investigación. Qualitative Research in Education, 36-57.

HUAMANÍ, C., CHÁVEZ-Solis, P., & MAYTA-TRISTÁN, P. 2008. HUAMANÍ, C., CHÁVEZ-SOLIS, P., & MAYTA-TRISTÁN, P. Aporte estudiantil en la publicación de artículos científicos en revistas médicas indizadas en Scielo-Perú, 1997-200. Anales de la Facultad de Medicina , 42-45.

MARINA, J. 2011. Los secretos de la motivación. Barcelona: Editorial Planeta S.A.

PEÑA, J., MACÍAS, N., & MORALES, F. 2011. Manual de práctica básica, motivación y emoción. México D.F.: Editorial El Manual Moderno S.A.

PERALTA, M., SOLIS, F., & PERALTA, L. 2010. Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas durante el período 2000-2008. Revista Cubana de ACIME, 60-78.

PIRELA, L., & PRIETO, L. 2006. Perfil de competencias del docente en la función de investigador y su relación con la producción intelectual. Opción, 159-177.

Presidencia de la República (12 de Octubre de 2010). Sitio web del Consejo de Educación Superior. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de Ley Orgánica de la Educación Superior: http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion-superior

SANDRA, M. 2011. Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y Scopus. Revista Interamericana de Bibliotecnología, 187-199.

SCIMAGO Lab. 2015. Sitio web Scimago lab. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de SIR Iber 2015: http://www.scimagoir.com/pdf/iber_new/SIR%20Iber%202015%20HE.pdf

Notas de autor

* Ecuatoriano. Universidad Politécnica Salesiana- Guayaquil. Máster en Administración en Empresas. Docente.

** Ecuatoriana. Universidad Politécnica Salesiana- Guayaquil. Máster en Administración de Empresas y Comercio Electrónico. Docente.

Enlace alternativo

HTML generado por Redalyc a partir de XML-JATS4R