Teoría de juegos conductual y psicológica: una revisión sistemática

Contenido principal del artículo

Resumen

gracias a la teoría de los juegos tenemos una mejor comprensión del comportamiento humano en la economía. Sin embargo, comoesta teoría excluye el aspecto psicológico de la conducta, una revisión del supuesto de racionalidad completa la información perdida en algunos juegos. Como consecuencia, han surgido algunos enfoques que incluyen aspectos conductuales y psicológicos en los juegos. Esto ha generado una gran cantidad de literatura distribuida en líneas de investigación aparentemente independientes, hecho que puede generar confusión. Paraaclarar si la teoría de juegos conductual y psicológica son enfoques independientes, se realizó una revisión sistemática utilizando las directricesPRISMA para identificar todos los estudios empíricos publicados bajo ambas denominaciones. Se recogieron trabajos que (1) tuvieran variablespsicológicas, (2) estuvieran revisados por pares y (3) tuvieran algún diseño experimental. De los 492 trabajos buscados, 67 se incluyeron enesta revisión sistemática. Se organizarwon y estudiaron para determinar qué tipo de variables psicológicas incluían y si realmente existen dos enfoques diferentes o no. El término más utilizado es la teoría del juego conductual, en la que se utilizan ampliamente variables como la culpa,la confianza, la motivación y la reciprocidad. La principal conclusión es que los dos enfoques son realmente el mismo y son los seguidores delos principales autores de cada corriente los que publican bajo uno u otro nombre.

Detalles del artículo

Sección
Artículos destinados a la sección miscelánea
Biografía del autor/a

Rafael López

Es Economista y Grado en Psicología. Estudió un Máster de investigación en emoción, cognición y salud y un posterior Doctorado en Psicología. Desde ese momento comenzó a trabajar en el estudio de variables psicológicas que afectan a la toma de decisiones. Ello le llevó a fundar el Observatorio de Economía de la Conducta en el Colegio de Economistas de Madrid y la Sociedad Científica de Economía de la Conducta. En la actualidad es Rector de Evidentia University of Behavioral & Forensic Sciences y Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law.

José Luis Calvo

Profesor titular de Teoría Económica y Economía Matemática de la UNED, actualmente especializado en Microeconomía y Economía de la Conducta, ha publicado trabajos de investigación en estas dos áreas además de en Economía de la Educación, Innovación, las PYMES, la Pobreza, la Economía Financiera y el Marketing Experiencial y las Marcas, especialmente de moda. Ha colaborado con instituciones tanto públicas como privadas, habiendo sido asesor de la Presidencia del Gobierno y del Ministerio de Industria en diferentes etapas. En la actualidad dirige la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED con sede en Ponferrada.

Ignacio de la Torre

Es graduado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid y trabajaactualmente en la empresa Neovantas consulting, consultora dedicada al análisis del comportamiento humano que influye a la realidad detrás de la información desestructurada. Esasistente de investigación en la Fundación Universitaria Behavior and Law en el ámbito de economía de la conducta donde ha sido parte en investigaciones relacionadas con la teoría de juegos conductuales. Su interés de investigación no sólo pasa por la aplicación de teoría de juegos en el ámbito experimental sino también por la aplicación de la teoría de redes sociales en el mismo ámbito.