Conductas elegidas o forzadas a elegir: normas y valores asumidos por los ejecutivos

Contenido principal del artículo

Deivit Wilfredo Reynoso Espinoza https://orcid.org/0000-0003-2021-069X
Lydia Arbaiza Fermini http://orcid.org/0000-0002-2795-4248

Resumen

Esta investigación describe algunos de los valores y las normas que los ejecutivos de empresas utilizan para elegir sus conductas en los entornos laborales, sociales y familiares. Usando metodología cualitativa, la recolección de datos se realizó con el apoyo de la técnica proyectiva denominada “historia de vida”. La codificación y análisis de la técnica aplicada permitió el reporte de normas y valores que se encuentran en uso por los ejecutivos. En esta investigación participaron cincuenta y tres ejecutivos de empresas de distintos sectores. Los análisis muestran que los ejecutivos siguen y alinean sus conductas a normas y valores que demuestran sus membresías con los grupos. Estos lineamientos tienen efectos positivos y, en otros, negativos para sí mismos, su familia, sus compañeros de trabajo y de sus amigos. Entre los primeros, los ejecutivos buscan demostrar y exigir el uso rentable del tiempo, lograr el desarrollo y crecimiento organizacional y alcanzar posiciones de liderazgo. También se observan marcos de referencia para sus conductas con efectos no positivos o ambiguos. Entre estos se muestra que los ejecutivos presentan como normas y valores el estar dispuestos a sacrificar su tiempo familiar por los objetivos de la empresa, tolerar condiciones de maltrato y maltratar, y mantenerse al margen o involucrarse lo menos posible con las personas con las que trabajan. Lo descrito en el estudio podría permitir proponer que los ejecutivos siguen las normas y valores (NV) que perciben como propias y determinantes para demostrar su membresía. Este carácter de exigencia hace que racionalicen y transfieran al exterior la responsabilidad de las consecuencias a sus conductas.