Llamado a contribuciones. Retos Nº 30 (Octubre 2025)

2025-01-20

En relación con la línea de investigación en Administración Pública, revista Retos extiende la siguiente convocatoria:

Administración pública: Desafíos frente al contexto político y la 4ta revolución industrial

Horacio Cao
Universidad de Buenos Aires
https://orcid.org/0000-0001-7605-4812

Rodolfo Canto Saénz
Universidad Autónoma de Yucatán
https://orcid.org/0000-0001-6812-4155

Thiago Ferreira Dias
Universidade Federal do Rio Grande do Norte
https://orcid.org/0000-0002-0749-5654

Como si fuera un cuerpo conceptual que emula al dios Jano, suele decirse que el estudio de la Administración Pública trabaja sobre dos dimensiones: la política y la organizacional. En ambos casos, el contexto actual presenta retos importantes.

En el primer caso, el complejo mecanismo por el cual las decisiones del ámbito político se transforman en acciones estatales concretas se ve desafiado por requerimientos contradictorios: las crecientes limitaciones presupuestarias paralelas a las presiones para ampliar las políticas sociales, medioambientales y de promoción de la estructura productiva. En el segundo caso, si bien el Estado presenta elementos marcadamente diferenciados de otras organizaciones, al igual que ellas enfrenta cambios impostergables a partir del avasallante despliegue de la 4ª Revolución Industrial.

En este escenario, los gobiernos deben decidir qué hacer con la organización estatal, fijando estrategias para el diseño e implementación de políticas públicas, la gestión de personal, la planificación, la evaluación y el control, así como la coordinación intra e intergubernamental.

Este número especial invita a académicos, profesionales estatales, dirigentes políticos y sindicalistas a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las Administraciones Públicas, en un contexto políticamente inestable y en donde la 4ª Revolución Industrial llama a transformar nociones fundamentales de su orden organizacional. El objetivo es fomentar el debate crítico para desarrollar estrategias que ayuden a construir una Administración Pública capaz de superar los desafíos actuales y contribuir a un desarrollo inclusivo, ambientalmente sostenible y democrático.

Los temas que se discutirán en este número incluyen (pero no se limitan a) las siguientes investigaciones alineadas con los ODS:

  1. 4ª Revolución Industrial, cambio social y nuevos modelos de gestión estatal.
  2. Participación ciudadana, democracia y administración pública.
  3. Accountability y Gobierno Abierto: políticas y acciones dirigidas a evitar la captura estatal.
  4. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Administración Pública: del gobierno electrónico al gobierno digital.
  5. Alianzas público-privadas y cogestión con empresas y organizaciones de la sociedad civil.
  6. El nuevo perfil del empleo público: ingreso, carrera y formación para el empleo de “cuello digital”.
  7. Capacidades estatales, coordinación entre jurisdicciones y relaciones intergubernamentales.
  8. Transformaciones de la estructura estatal: ¿qué nuevas formas existen para reemplazar el modelo burocrático/napoleónico?

Damos la bienvenida a las presentaciones que impulsen nuestro pensamiento colectivo y nos ayuden a enfrentar el doble desafío que enfrenta la gestión estatal.

En este sentido, la Revista de Ciencias Económicas y de Administración "Retos" valora y aprecia las contribuciones empíricas basadas en muestras representativas, modelos estadísticos predictivos y robustos, y una diversidad de perspectivas. Estas contribuciones deben ofrecer ideas relevantes sobre el tema central del número especial, enriqueciendo el debate académico y el estado del arte.

Fecha límite: 1 de julio de 2025
Fecha de publicación: 1 de octubre de 2025

Vol. 15 Núm. 29 (2025): (abril-septiembre)

Publicado: 2025-04-01

Factores que influyen en la adopción del análisis de Big Datapor los auditores: un estudio mixto

Moath Abdelkarim Abu Al Rob, Mohd Nazli Mohd Nor, Zalailah Salleh, Alia Majed Khalaf
159
PDF 52 Downloads

Inclusión financiera y Fintech: catalizadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Pablo Raffaelli, Jaime Andrés Correa-García, Carmen Stella Verón
328
PDF 100 Downloads

El papel de las TIC, intraemprendimiento y redes de gestióncolaborativa en la innovación y la competitividad empresarial

Aura Andrea Díaz-Duarte, Gabriel Purón-Cid, Marco Eliseo Rivera-Martínez
253
PDF 51 Downloads

Variables que inciden en la lealtad hacia WeChat en el ámbito empresarial:  reducción de tiempo y costes

Rocío Mecinas-Cantos, María Pilar Martínez-Ruiz, Inés González-González
129
PDF 34 Downloads

Empoderamiento económico de las mujeres: sentido depertinencia y participación en el turismo

Elia Ardyan, Maichal Maichal, Afrizal Firman, Carolina Novi Mustikarini
256
PDF 44 Downloads

La productividad en América Latina. Un análisis a través de una función Cobb-Douglas

César Lenin Navarro-Chávez, René Augusto Marín Leyva, Daniela Valenzuela-Carreño
280
PDF 56 Downloads

Relación entre comunicación interna, responsabilidad social corporativa y bienestar laboral en empresas de servicios

Alexandra Soler-Sanchis, Dra. Irene Gil-Saura, Dra. Gloria Berenguer-Contri
336
PDF 88 Downloads
Ver todos los números
                       
 REVISTAS CONSORCIADAS